Ir al contenido principal

6 errores más frecuentes en la crianza de los hijos.


Deseo compartirles por medio de este articulo los errores claves que los padres de familia comenten en la crianza con sus hijos.


  • No aprender de sus propios errores. Los padres tienden a repetir los mismos errores una y otra vez. Esto claro, no es intencional, por ser humanos se dejan llevar por los hábitos aprendidos y modelados en su crianza.

  • Decir que no y luego cambiar de parecer.  El problema es que si se hace esto a menudo, se le está enseñando a los hijos una lección: “si tus padres dicen que no, tienes que fastidiarlos hasta que digan que sí”. Los niños dominan en lenguaje del chantaje desde muy temprana edad y lo van refinando hasta llegar a adolescentes.

  • No escuchar. Cuando alguien nos escucha de verdad, se siente uno bien. El tener una persona que dedique su tiempo a escucharnos nos hace sentir valiosos y nos ayuda a poner en orden nuestras emociones y nuestra forma de pensar.


  • No confiar en ellos. Háganles saber que parte de su trabajo es orientarlos, Dígales que los quieren, que confían, abrácelos, bésalos y despídase frecuentemente de ellos.


  • Incurrir en forcejeo de poder.  


         Para esto se debe tener en cuenta:
  • Tener un sistema de disciplina que permita brindar herramientas.
  • Ofrezca diversas opciones de manera que ayude a su hijo a calmar su necesidad de sentir que tiene el control. Ej.: ¿quieres hacer tus deberes ahora o prefieres no ver televisión después de la cena y hacerlos entonces?
  • Haga un esfuerzo consciente para expresar agradecimiento cuando su hijo lo pida. Como no todos los niños son temperamentales y cooperan se les agradece el esfuerzo.
  • No vigilar dónde y en qué andan sus hijos.
  • Cuando su hijo desee pasar la noche en casa de algún amigo, hable con los padres de este por anticipado.
  • Manténgase en contacto con los profesores.
  • Sean razonables, esto quiere decir que no los vayan a sobreproteger o a vigilar en cada movimiento.


Escrito por: Gloria Inés Gómez - Psicóloga Profesional. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapias de Tercera Generación: Origen y Aplicación

Mapa Conceptual de la historia de las raíces de la terapia de Conducta  Desde hace unos años se ha venido escuchando hablar de las Terapias de Tercera Generación o Contextuales con el interés de buscar que el enfoque de terapia no sea tan largo y tedioso, sino que en un tiempo reducido se logre un bienestar que este orientado en el contexto del consultante para cambiar y mejorar su calidad de vida en lo mental y comportamental. Para comprender sus orígenes y la transición que el enfoque terapéutico tuvo que recorrer hasta llegar hoy en día a la sustentación y demostración que con evidencia científica ha obtenido excelentes logros y resultados. Primera Generación: surgimiento de la Terapia de Conducta Esa primera generación de la Terapia de Conducta  comienza en la década de los 50 donde se empezó a gestar con el desarrollo experimental de la teoría del aprendizaje y dónde esas primeras aplicaciones clínicas se daban en el laboratorio con el interés de ver la conducta desviada ...

Las nueve verdades de cómo empieza la enfermedad del Alzheimer

Empiezo por explicar que es la enfermedad del alzheimer para luego profundizar en las nueve verdades que le indicara que este tipo de demencia esta haciendo su aparición.  El Alzheimer   es una enfermedad   neurodegenerativa   que afecta gravemente las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje y que les lleva a presentar dificultades para recordar en forma reciente. ¿Cuales son esas nueve verdades que indican que empieza el Alzheimer?     1.   Disminución de la memoria reciente que afecta el desempeño en las labores diarias. Es normal que en ocasiones se nos olvide pagar una factura, el nombre de un compañero o el numero de un teléfono, que habitualmente es recordado con posterioridad.   Pero cuando se padece de la enfermedad de  alzheimer   se empieza a olvidar cosas con mayor frecuencia para después no recordarlas y volverse reiterativos en la misma pregun...

Aprenda a controlar su Irritabilidad

Antes de saber cómo puede aprender a controlar su irritabilidad es importante conocer en qué consiste ese estado   emocional pues la irritabilidad es una respuesta provocada por un estímulo que vendrían hacer a ser situaciones a las que está expuesta la persona a diario llevándola a experimentar la ira. La irritabilidad está encubierta en la depresión, en el consumo excesivo de alcohol, en el estrés, en las preocupaciones, en la exacerbación de las fobias, en la conducta suicida y en los trastornos mentales como: el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno limítrofe de la personalidad, el trastorno antisocial y el síndrome de abstinencia. ¿Cómo controlar su Irritabilidad a partir de identificar sus Pensamientos? Cuando se siente irritabilidad se produce cambios en la manera de pensar que lo lleva a expresarlo en su conducta siendo esos pensamientos negativos y desagradab...