Ir al contenido principal

La triste realidad de los Trastornos Alimenticios

Actualmente se esta tomando conciencia de la magnitud del problema que trae los trastornos alimenticios  en la población adolescente y dónde influye factores que origina el inicio de la enfermedad como el caso de la cultura que impone que las jóvenes deben asumir modelos dónde se idealiza la delgadez, la presión social para llegar a cumplir con los cánones de lo que se entiende por belleza, la moda por medio de los anuncios publicitarios que resaltan el culto al cuerpo y los mitos que han surgido acerca del tipo de alimentación. Para entender el tema empecemos por definir los trastornos alimenticios. 

Anorexia Nerviosa


Las mujeres que padecen este trastorno rechazan que su peso corporal supere el valor mínimo normal considerado para la edad y talla.   Es el temor que estas jóvenes sienten a engordar porque se altera y se pierde el peso adecuado y una silueta esbelta.

Según la Organización Mundial de la Salud este tipo de trastornos aparece durante la adolescencia y en la adultez temprana afectando mas a las mujeres que a los hombres y que por cuatro de ellas lo padece un hombre.

Hay que tener presente la siguiente sintomatología para ser diagnosticado con este tipo de trastorno de la anorexia nerviosa que sienta intenso miedo a subir de peso o a volverse gorda, perturbación en la forma como se vivencia el peso, la falta de por lo menos de tres periodos menstruales seguidos, alteración de la imagen corporal, periodos de hiperactividad, bradicardia que es pulso en reposo de 60, acumulación o manipulación desusada de alimentos y mantenimiento activo de un peso extremadamente bajo. 

Tipos de Anorexia.

Restrictivo: La perdida de peso se consigue a través de dietas sin control, ayuno, ejercicio intenso, no se recurre a medicamentos ni purgas, son pacientes que se caracterizan por ser perfeccionistas, rígidas, hiperresponsabilidad y sentimientos de ineficacia.

Compulsivo: La paciente recurre a medicamentos y purgas y las utiliza combinadas, presenta problemas de control de los impulsos, abusa del alcohol y drogas y sufre cambio bruscos de humor.

Hacen ejercicio físico exageradamente y duermen poco.

Bulimia.



Es una alteración de episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos y preocupación constante por el control de peso, lo que lleva a la paciente a adoptar medidas extremas para compensar los efectos de los atracones.

La población diagnosticada es mayor que los que padecen anorexia, se observa mayor dificultad para reconocer  que presentan dicho trastorno por lo tanto es la familia que tiene que acudir o solicitar el servicio de psicología.

Se debe tener en cuenta los siguientes síntomas: los episodios de atracones deben ser recurrentes, se presenta un comportamiento compensatorio constante e inadecuado para prevenir el aumento de peso, la percepción que tiene de si misma está excesivamente influida por el aspecto corporal y del peso.

Tipos de Bulimia.

Purgativa: La paciente se provoca el vómito y hace un mal uso de los laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio.

No Purgativa: Los pacientes recurren a otras técnicas compensatorias como ayunar, practicar ejercicio o deporte en forma intensa.

Prevención de la Anorexia y la Bulimia.

  • Enseñe a niños y adolescentes en su entorno familiar y escolar a que lleven una vida saludable en hábitos de alimentación sana y de actividad física adecuada.
  • Evite proponerles logros académicos, deportivos o estéticos inalcanzables sino pactar según las capacidades mentales o de constitución física ya que ellos podría lastimar su autoestima y llevarlos a experimentar sentimientos de frustración que se empieza a evidenciar por vías patológicas.  
  • Proporcione a los adolescentes con limites reales y no dañinos libertad, autonomía, y capacidad de decisión.
  • Observe detenidamente en periodos de crisis en la vida de sus hijos situaciones de aislamiento para que los apoyen y orienten.
  • Vigile en población de alto riesgo como bailarinas, modelos, atletas, gimnastas, la dieta y el control del peso.
  • Prepare las comidas en familia nunca que los pacientes lo hagan solos y aprovechen tener una comunicación  abierta y agradable mientras los elabora.
  • Si los adolescentes toman la decisión de bajar de peso lo deben hacer bajo estricto control medico.
  • Trate como padres de familia o profesores dialogar en lo que se observe en los medios de comunicación dónde hagan énfasis de dietas para adelgazar o de tener cuerpos perfectos.
  • Fortalezcan los valores, cualidades y comportamientos positivos más que su aspecto corporal en los adolescentes.

  • Escrito por: Gloria Inés Gómez Psicóloga Profesiona
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Las nueve verdades de cómo empieza la enfermedad del Alzheimer

Empiezo por explicar que es la enfermedad del alzheimer para luego profundizar en las nueve verdades que le indicara que este tipo de demencia esta haciendo su aparición.  El Alzheimer   es una enfermedad   neurodegenerativa   que afecta gravemente las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje y que les lleva a presentar dificultades para recordar en forma reciente. ¿Cuales son esas nueve verdades que indican que empieza el Alzheimer?     1.   Disminución de la memoria reciente que afecta el desempeño en las labores diarias. Es normal que en ocasiones se nos olvide pagar una factura, el nombre de un compañero o el numero de un teléfono, que habitualmente es recordado con posterioridad.   Pero cuando se padece de la enfermedad de  alzheimer   se empieza a olvidar cosas con mayor frecuencia para después no recordarlas y volverse reiterativos en la misma pregun...

Asperger: Percepción de un entorno diferente

Desde cuando el pediatra Hans Asperger en 1944 publica en una revista Alemana de psiquiatría sus estudios acerca de un nuevo síndrome que hacia parte de los trastornos generalizados del desarrollo donde describía las características de esta población y a partir de ahí nace un termino conocido como Asperger.   Posteriormente la Asociación Americana de Psiquiatría  lo incluye en el manual DSMIV y CIE 10 definiéndolo  y fijando sus criterios de diagnóstico y valoración. ¿Que es el Síndrome de Asperger? El síndrome de asperger se define como la combinación de ausencia de cualquier retraso del lenguaje o a nivel cognoscitivo con presencia de déficit cualitativo en la interacción social y manifestaciones repetitivas y estereotipadas de intereses y de actividad general. Características del Síndrome de Asperger   Interacción Social.  Las personas que tienen este síndrome les llama la atención conocer e interactuar con otras personas pero debid...

Aprenda a controlar su Irritabilidad

Antes de saber cómo puede aprender a controlar su irritabilidad es importante conocer en qué consiste ese estado   emocional pues la irritabilidad es una respuesta provocada por un estímulo que vendrían hacer a ser situaciones a las que está expuesta la persona a diario llevándola a experimentar la ira. La irritabilidad está encubierta en la depresión, en el consumo excesivo de alcohol, en el estrés, en las preocupaciones, en la exacerbación de las fobias, en la conducta suicida y en los trastornos mentales como: el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno limítrofe de la personalidad, el trastorno antisocial y el síndrome de abstinencia. ¿Cómo controlar su Irritabilidad a partir de identificar sus Pensamientos? Cuando se siente irritabilidad se produce cambios en la manera de pensar que lo lleva a expresarlo en su conducta siendo esos pensamientos negativos y desagradab...