Ir al contenido principal

COVID 19: ¿CÓMO AFRONTAR LA PANDEMIA PSICOLÓGICAMENTE?


Cuando en diciembre de 2019 surge los primeros casos del Coronavirus en Wuhan, nadie se imaginó que el año siguiente se le estaría abriendo las puertas un nuevo virus de tamaño 12 a 16nm peligroso y mortal que llevaría a los gobiernos a cerrar sus fronteras a restringir todo contacto social asumiendo un autocuidado personal (lavado de manos, distanciamiento y uso del tapabocas) y confinamiento para evitar así contagios masivos pero dichas restricciones nadie las esperaba llevo a que se afectara la salud mental.
La Pandemia ha traído estresores como el tiempo de duración de la cuarentena, temor a ser contagiado, frustración, aburrimiento, carencia de recursos básicos, falta de información, violencia intrafamiliar, abuso de sustancias, suicidio, enfermedades mentales previas, estigmatización a los profesionales del área de la salud, alteraciones del sueño, desesperanza en fin un sin número de acontecimientos debido  a eso les comparto una guía psicológica para un manejo adecuado en estos momento de incertidumbre.

GUÍA PSICOLÓGICA 

COVID 19

Selecciona información veraz de lo que está sucediendo con la Pandemia.

Los medios de comunicación son conscientes que nuestra mente está programada para centrarse en la amenaza y el negativismo es por eso, que inundan de información especulativa y sensacionalista por eso sugiero que antes de ver y de escuchar se pregunte ¿Si el objetivo de esta fuente de información es sugestionar mi mente ¿cómo lo hacen? y ¿con qué frecuencia? recurra a investigar en las plataformas de las organizaciones de la salud ya que la información aportada por estas es veraz y confirmada científicamente.

Enfóquese en tener el Control.

Siempre que aparece las preocupaciones surgen los pensamientos negativos que son prueba de no conocer ni tener control de su entorno pero les expreso que si se puede llegar a controlar esas respuestas y tenerlas bajo control como puede ser el prácticar ejercicio, consumir una dieta sana, cultivar la socialización por medios eléctrónicos de manera responsable, centrarse en lo que es importante para usted y ser resiliente ante situaciones que le generen crisis.

Disminuya la ansiedad cuestionando sus Pensamientos.

Cuando se sienta con ansiedad en ese momento deje de hacer lo que está haciendo y preste atención a su diálogo interno ¿qué quiere decirme este pensamiento? ¿por qué tengo este tipo de pensamiento? ¿este es un pensamiento certero o inútil? cuestiónese valorando siempre la veracidad y eficacia de ¿por qué piensa eso?  y si eso tiene algún sentido para el momento que está viviendo y busque las alternativas de solución y cambio frente a ese pensamiento.

Planifique las actividades que llevará a cabo.

Una manera de poder elaborar una planificación que le relaje y que le permita tener manejo de la situación es hacerlo teniendo en cuenta las siguientes directrices de orientación no siendo esto una camisa de fuerza ya que usted puede ejecutarlo según su beneficio.
  • Haga una lista semanal con objetivos claros que usted sabe que puede cumplir.
  • Programe descansos regulares que le permita relajarse y así continuar con la actividad con más ánimo.
  • Priorice según sus interés sus actividades.
  • Haga un balance de los logros y de los que quedan pendientes por revisar.
  • Deje siempre ordenado su espacio de trabajo pues eso le permitirá tener un mejor desempeño pues se le faciltará encontrar los elementos con mayor rapidez.
  • Mantenga un sueño de minimo de ocho horas pues esro le permitirá tener un mejor desempeño laboral.
  • Fortalezca las rutinas familiares.

Empiece una práctica diaria de relajación

Las personas que padecen trastorno de ansiedad o son suceptibles a sufrir altos niveles de estrés presentan problemas en la respiración porque al no hacerlo adecuadamente hiperventilan presentando síntomas como falta de aliento, opresión en el pecho, hormigueo, en los dedos de las manos y en los pies, sensación de mareo, debilidad, palpitaciones en el corazón, dolores de cabeza y fatiga.

Tome un momento para probar su respiración a continuación le indico que va hacer:
  • Coloque su mano sobre su pecho y otra sobre su estómago.
  • Respire por unos segundos y preste atención ¿que mano se eleva?
  • Si es la mano que esta puesta sobre el pecho la que se eleva usted desarrollo una respiración de tipo superficial.  Los efectos de esta respiración son desagradables pero no son perjudiciables.
Les explicare una técnica sencilla pero que les ayudará en los momentos de ansiedad.  Deben hacerlo todos los días minimo 10 minutos.
  • Inhale suavemente y lentamente cuente hasta 4, expandiendo su abdomen mientras o hace,
  • Sostenga la respiración mientras cuenta hasta dos,
  • Exhale lentamente por la boca mientras cuenta hasta seis.

Esto se conoce como respiración abdominal ayuda a regular la ansiedad y permite que se sienta más tranquilo.

Les invito a leer el artículo y poner en práctica.

Autor: Psic. Gloria Inés Gómez.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las nueve verdades de cómo empieza la enfermedad del Alzheimer

Empiezo por explicar que es la enfermedad del alzheimer para luego profundizar en las nueve verdades que le indicara que este tipo de demencia esta haciendo su aparición.  El Alzheimer   es una enfermedad   neurodegenerativa   que afecta gravemente las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje y que les lleva a presentar dificultades para recordar en forma reciente. ¿Cuales son esas nueve verdades que indican que empieza el Alzheimer?     1.   Disminución de la memoria reciente que afecta el desempeño en las labores diarias. Es normal que en ocasiones se nos olvide pagar una factura, el nombre de un compañero o el numero de un teléfono, que habitualmente es recordado con posterioridad.   Pero cuando se padece de la enfermedad de  alzheimer   se empieza a olvidar cosas con mayor frecuencia para después no recordarlas y volverse reiterativos en la misma pregun...

Aprenda a controlar su Irritabilidad

Antes de saber cómo puede aprender a controlar su irritabilidad es importante conocer en qué consiste ese estado   emocional pues la irritabilidad es una respuesta provocada por un estímulo que vendrían hacer a ser situaciones a las que está expuesta la persona a diario llevándola a experimentar la ira. La irritabilidad está encubierta en la depresión, en el consumo excesivo de alcohol, en el estrés, en las preocupaciones, en la exacerbación de las fobias, en la conducta suicida y en los trastornos mentales como: el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno limítrofe de la personalidad, el trastorno antisocial y el síndrome de abstinencia. ¿Cómo controlar su Irritabilidad a partir de identificar sus Pensamientos? Cuando se siente irritabilidad se produce cambios en la manera de pensar que lo lleva a expresarlo en su conducta siendo esos pensamientos negativos y desagradab...

Terapias de Tercera Generación: Origen y Aplicación

Mapa Conceptual de la historia de las raíces de la terapia de Conducta  Desde hace unos años se ha venido escuchando hablar de las Terapias de Tercera Generación o Contextuales con el interés de buscar que el enfoque de terapia no sea tan largo y tedioso, sino que en un tiempo reducido se logre un bienestar que este orientado en el contexto del consultante para cambiar y mejorar su calidad de vida en lo mental y comportamental. Para comprender sus orígenes y la transición que el enfoque terapéutico tuvo que recorrer hasta llegar hoy en día a la sustentación y demostración que con evidencia científica ha obtenido excelentes logros y resultados. Primera Generación: surgimiento de la Terapia de Conducta Esa primera generación de la Terapia de Conducta  comienza en la década de los 50 donde se empezó a gestar con el desarrollo experimental de la teoría del aprendizaje y dónde esas primeras aplicaciones clínicas se daban en el laboratorio con el interés de ver la conducta desviada ...